• June 1, 2024

Sin embargo, existe cierta superposición entre las dos condiciones (Tabla)

Las formas más frecuentes de NS en niños y adolescentes se conocen comúnmente como:

Enfermedad de cambios mínimos (MCD): a menudo también llamada síndrome nefrótico idiopático o síndrome nefrótico sensible a los esteroides).

Glomeruloesclerosis segmentaria focal (FSGS): también conocida como síndrome nefrótico resistente a los esteroides.

La primera parte de este artículo proporciona información básica sobre el proceso de la enfermedad del síndrome nefrótico y sus consecuencias. A continuación se presenta información sobre las similitudes y diferencias entre los principales tipos de SN infantil.

¿Qué causa el síndrome nefrótico?

La función renal incluye la filtración de la sangre y la excreción de productos de desecho y otras sustancias en la orina. Para lograr esto, los riñones adultos normales filtran alrededor de 152 cuartos de galón (144 litros) de sangre por día. En los niños, este número es menor pero proporcional a su tamaño corporal. La albúmina (ALB) es una proteína abundante en la sangre, que constituye alrededor de la mitad del total de proteínas circulantes. ALB tiene numerosas propiedades. De particular relevancia para el NS, ALB evita que el agua en el torrente sanguíneo se “filtre” al tejido circundante. El NS ocurre cuando los filtros renales especializados pierden la capacidad de evitar que ALB y otras proteínas grandes pasen a la orina para ser excretadas. Dada la altísima tasa de filtración sanguínea y la abundancia de ALB en la sangre, el organismo no puede sintetizar suficiente ALB para reponer las pérdidas en la orina.

Características y complicaciones del SN

Se sospecha una pérdida grave de albúmina en la orina cuando la orina aparece “espumosa” en el inodoro. La detección de altas concentraciones de albúmina en la orina se puede realizar fácilmente con una tira reactiva de orina. En particular, la función renal generalmente se conserva en la mayoría de los casos. Esencialmente, los hallazgos clínicos del SN infantil están directa o indirectamente relacionados con los niveles muy bajos de albúmina sérica.

La albúmina juega un papel importante en mantener el agua dentro del torrente sanguíneo. Una gran cantidad de líquido puede “filtrarse” en los tejidos circundantes cuando la albúmina sérica es <2,5 gramos/100 ml (normal = 3,5-5,5). El exceso de agua que se acumula en los tejidos del cuerpo se denomina edema. Esto puede verse inicialmente alrededor de los ojos al despertar (Figura 1) y en las extremidades superiores e inferiores durante el día (Figura 2).

También se pueden acumular grandes cantidades de líquido en el abdomen, lo que provoca molestias y distensión abdominal. Es importante destacar que el edema también puede deberse a otras enfermedades graves, como insuficiencia cardíaca, disfunción hepática, malabsorción gastrointestinal, enfermedades de las venas y enfermedades pulmonares.

Los lípidos sanguíneos elevados, incluido el colesterol total y LDL (“malo”), ocurren en NS. Estas y otras alteraciones relacionadas con los lípidos probablemente se deban a la sobreproducción del hígado como respuesta a la albúmina sérica baja. Los estudios muestran que los niños nefróticos desarrollan depósitos de colesterol en las paredes arteriales similares a los observados en la aterosclerosis. Algunos pacientes pueden requerir tratamiento con medicamentos para reducir los lípidos.

Hay mayores riesgos de infecciones bacterianas y virales graves en NS. ALB no es la única proteína que se pierde en grandes cantidades en la orina. Otros incluyen proteínas que juegan un papel central en la defensa inmunológica. Para empeorar las cosas, la mayoría de los medicamentos utilizados para tratar el NS suprimen la función inmunitaria. Las infecciones comunes graves y potencialmente mortales incluyen peritonitis (inflamación en la cavidad abdominal), neumonía, meningitis, celulitis (infecciones profundas de la piel) y sepsis (infecciones bacterianas sistémicas).

El síndrome nefrótico infantil se asocia con un mayor riesgo de coágulos sanguíneos graves (trombosis), especialmente en las venas grandes. La regulación de la coagulación sanguínea normal requiere un equilibrio entre coagulantes y anticoagulantes que promuevan o impidan la formación de coágulos sanguíneos. En NS, hay un equilibrio anormal de esos factores que aumentan los riesgos de coágulos de sangre espontáneos. Estos coágulos pueden causar lesiones importantes en los riñones, los pulmones, el cerebro y muchas otras estructuras.

Los niños con NS que tienen poca o ninguna respuesta al tratamiento con medicamentos a menudo tienen un deterioro progresivo de la función renal e insuficiencia renal.

Principales tipos de SN infantil

La terminología utilizada para clasificar los tipos de SN infantil puede resultar confusa. MCD y FSGS describen cómo aparecen los filtros renales bajo el microscopio. El SN sensible a esteroides, dependiente de esteroides y resistente a esteroides son clasificaciones según la respuesta clínica inicial a la terapia con esteroides (generalmente prednisona o prednisolona). Sin embargo, existe cierta superposición entre las dos condiciones (Tabla).

MCD GFS primaria
Edad media de inicio Edad 2-4 años Edad 8-10 años
Aspecto microscópico* Normal Cicatrices en filtros renales
Albúmina perdida en la orina
Niveles bajos de albúmina sérica
Niveles elevados de lípidos
Edema
Riesgo de tromboembolismo
Riesgo de infección
Respuesta a la terapia con esteroides No
Respuesta a otros fármacos inmunosupresores Aproximadamente la mitad
Disfunción/insuficiencia renal No Frecuente
Hipertensión Alrededor del 20 %** 50% y más
Recurrencia después del trasplante Extraño Frecuente

* Se refiere a la apariencia de los filtros renales usando el microscopio de luz común. ** Cuando no se toman esteroides ni otros medicamentos inmunosupresores.

Enfermedad de cambios mínimos (MCD, también conocida como síndrome nefrótico sensible a esteroides, síndrome nefrótico idiopático)

La MCD pediátrica generalmente comienza a edades más tempranas en comparación con la GEFS. La MCD, por definición, responde a la terapia inicial con dosis altas de corticosteroides (prednisona o prednisolona). La remisión del tratamiento con corticosteroides es el mejor predictor clínico individual de un resultado favorable a largo plazo.

Aproximadamente el 50% de los pacientes con MCD logran una remisión completa dentro de los ocho días y el resto alrededor de las cuatro semanas. Sin embargo, la mitad de estos respondedores tendrán recaídas posteriores que requerirán un nuevo tratamiento. Las infecciones del tracto respiratorio superior y las reacciones alérgicas se encuentran entre los desencadenantes comunes de las recaídas. Al manejar la MCD recurrente, puede ser un desafío encontrar un equilibrio óptimo entre controlar la enfermedad y minimizar los efectos secundarios de los esteroides . Algunos pacientes que tienen recaídas frecuentes y efectos secundarios inaceptables pueden tratarse con éxito con otros medicamentos inmunosupresores.

Glomeruloesclerosis segmentaria focal

Al igual que MCD, FSGS es un término descriptivo microscópico: la esclerosis se refiere a cicatrices dentro de partes de las unidades de filtración del riñón (glomérulos) y los medios segmentarios que no todas las unidades de filtración se ven afectadas inicialmente. Aproximadamente la mitad de los niños con NS que no responden a los esteroides tendrán GFS (5%-10%). Durante mucho tiempo se consideró que esta condición no tenía alternativa de tratamiento y una alta probabilidad de progresar a insuficiencia renal crónica. El manejo sintomático incluye dieta y medicamentos para reducir las pérdidas de proteínas y reducir los niveles elevados de lípidos que se utilizan de forma rutinaria, aunque no modifican el curso de la enfermedad. Más recientemente, varios fármacos inmunosupresores potentes han logrado una remisión completa o parcial en algunos de estos individuos. Estos incluyen ciclosporina, tacrolimus, micofenolato de mofetilo y posiblemente rituximab. Haynumerosos fármacos nuevos actualmente en investigación clínica para el tratamiento de la FSGS, pero ninguno, hasta el momento, ha mostrado beneficios definitivos.

Otros tipos de SN primario

Hay muchas enfermedades en la infancia que se presentan con síndrome nefrótico. La mayoría puede estar relacionada con causas genéticas, como resultado de enfermedades renales inmunomediadas, o estar asociada con ciertas drogas, incluida la heroína. Aunque es raro en niños, el linfoma puede estar asociado con NS.

Si experimenta síntomas como fatiga, aumento de peso o mal humor, podría deberse a un desequilibrio hormonal. Los desequilibrios hormonales pueden ser causados ​​por el estrés, la dieta y otros factores del estilo de vida. Las hormonas juegan un papel vital en nuestros cuerpos y pueden causar varios problemas cuando se desequilibran. Siga leyendo para saber si los desequilibrios hormonales están causando sus síntomas.

Conclusiones clave:

  • Las hormonas son mensajeros químicos esenciales en el cuerpo que ayudan a controlar muchas de sus funciones.
  • Un desequilibrio en la producción de hormonas puede provocar una amplia gama de síntomas, según la glándula afectada.
  • Si se siente desequilibrado, es importante ponerse en contacto con un médico, ya que necesitan diagnosticar y tratar cualquier desequilibrio hormonal con precisión.

¿Qué son las hormonas?

Las hormonas son agentes poderosos en nuestros cuerpos que ayudan a regular nuestros pensamientos, sentimientos y funciones corporales. Actúan como mensajeros a través del torrente sanguíneo para decirles a los órganos y tejidos qué hacer. La mayoría de las hormonas se producen en las glándulas endocrinas, como la tiroides o los ovarios.

Las hormonas controlan muchas partes de nuestro cuerpo que nos ayudan a funcionar diariamente:

  • Estado de ánimo y emociones
  • Dormir
  • Reproducción y función sexual
  • Crecimiento y desarrollo
  • Metabolismo

Producción de hormonas en el cuerpo.

Múltiples glándulas producen hormonas en el cuerpo y la glándula afectada puede producir diferentes síntomas. Las glándulas afectadas varían según el género asignado a la persona y su función específica.

Las glándulas que ayudan en la producción de hormonas incluyen:

  • ovarios
  • testículos
  • Glándulas suprarrenales
  • Glándulas pituitarias
  • Páncreas
  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Glándula pineal
  • hipotálamo

Desequilibrio hormonal: ¿qué es?

Un desequilibrio de hormonas significa que se está produciendo muy poca o demasiada hormona. Producen señales a otras áreas del cuerpo para recibir instrucciones, por lo que cuando están apagados, pueden causar problemas importantes.

Cuando las hormonas producidas en nuestro cuerpo se desequilibran, se produce una alteración poco saludable de nuestros patrones corporales naturales. Esto puede conducir a diversas condiciones, como fatiga, insomnio, aumento o pérdida de peso, acné y cambios de humor.

Causas de los desequilibrios hormonales

Los desequilibrios hormonales ocurren cuando se altera la glándula responsable de regular ciertas hormonas. A veces, los desequilibrios pueden ser temporales y, a veces, son complicaciones a largo plazo causadas por otro problema.

Muchos factores pueden conducir a estas interrupciones, que incluyen:

  • Estrés
  • Ciertos medicamentos
  • Pubertad
  • Menopausia
  • El embarazo
  • Tumores o crecimientos en glándulas productoras de hormonas específicas
  • Daño a una glándula endocrina
  • Enfermedades autoinmunes

Es importante determinar qué puede estar causando el desequilibrio y trabajar con profesionales de la salud capacitados para abordarlo.

Contents